La muerte en un libro, de algún personaje muy relevante como no tan relevante, a veces afecta al lector y lo hace meditar, lo hace hacerse preguntas, preguntas como: ¿Qué pasaría si siguiera en vida? ¿Por qué murió de la nada? ¿Por qué a George R. R. Martin le gusta matar personajes a los cuales el lector le agarra cariño? No puedo dar información de muertes de todos los libros, eso será spoiler, y yo no soy así, sin embargo, les doy una advertencia: Si un libro les gusta demasiado, no se encariñen tanto con un personaje, posiblemente su muerte te afectará pronta y literariamente. Pero no sólo afecta la muerte en la literatura, sino la literatura en la muerte... ¿cuántas cosas se han escrito sobre la muerte? Posiblemente muchas, géneros negros que se centran simplemente en las ejecuciones de un crimen, o "Crimen y castigo", que también es una novela muy fuerte. Han muerto escritores y escritores, y a veces, eso es algo de carácter horrible, muere el escritor, muere la escritura, muere la vida del lector que es afanado a la escritura, literatura del ya mencionado escritor.
Muere un escritor, muere un personaje, muere el lector, eso para mí es una historia inconclusa, y quien se atreva a publicarla como póstuma, posiblemente ha hecho lo posible para hacerla parecida, muy parecida, pero ojo, y eso creo que lo sabemos todos, nunca será igual.
Bueno, he hablado de la muerte, y no me es grato, ni me siento feliz con esto, sólo doy mi opinión de cuando dos cosas tan profundas como la muerte y la literatura se fusionan, me retiro, hasta luego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario