viernes, 28 de febrero de 2014

Un año sin Benedicto XVI

Recuerdo mi segunda entrada, "La renuncia del papa", que escribí el 11 de febrero de 2013 y que, de hecho, fue mi segunda entrada de información. Curiosamente, no sabía que tema escoger ese día y se apareció esa repentina noticia, sinceramente me sorprendió al comienzo, pero luego de revisar diversos periódicos, me di cuenta que esto ya estaba planeado por él desde hace mucho tiempo. Y aunque su anuncio de renuncia se hizo el mismo 11, ésta se hizo oficial el 28 de febrero (hace un año) a las 8 de la noche en Roma. Como dije en mi entrada del once de febrero del año pasado, esta situación (la de una renuncia al papado) no sucedía desde hace casi 600 años, cuando en 1415, Gregorio XII había renunciado. No fui el único que se sorprendió ese día y eso claro está, una gran cantidad de personas con más poder que yo (todavía), expresaron su sorpresa públicamente: F. Hollande (presidente francés), Angela Merkel (canciller alemana y mayor figura en el poder de su país), M. Monti (en ese entonces, Primer Ministro Italiano) y Obama (presidente de los EE. UU.), entre otros. Cuando dije que esto venía de atrás, de antes, me refería a que el día de la renuncia, el papa dijo que ya no se sentía con fuerzas físicas ni espirituales para continuar; sin embargo se cree (y yo también creo) que renunció por la turbiedad, así es, todo lo turbio que tenía la Iglesia Católica el año pasado y que seguramente tiene hoy también, que no soportó más vivir en un mundo de tanta falsedad y cochinadas, para decirlo de un término no tan vulgar. Sin embargo, también se dice que había personas relacionadas a la Iglesia Católica que efectivamente querían que él se vaya por diversas razones: Si nos vamos a casi cuatro años antes, el 10 de marzo de 2010, una cantidad respetable de personas pidió la renuncia del papa porque la prensa había mostrado una serie, digamos, de alguna cantidad de sacerdotes, que habían cometido el acto de la pederastia, durante su papado; obviamente la gente se molestó porque el papa no había hecho nada al respecto. Otra cosa, que pasó fue que mientras estaba en plena dirección de la gran Congregación para la Doctrina de la Fe (Organismo afiliado al Vaticano, donde se discute y se ve cada lapso de tiempo el seguimiento correcto de la doctrina dentro de la Iglesia Católica), en el momento en que se acusaba a tal sacerdote por abusos sexuales, dicen que el mismo Joseph no reaccionó de la forma correcta (sin fuerza y además sin rapidez) a tales palabras. Cabe decir que luego sí comenzó a poner manos sobre la masa, o al menos lo intentó, diciendo que iba a poner penalizaciones y nuevas medidas, cosa que no hizo y que por ahora no está haciendo el papa actual, Francisco (como sabemos, ante la ONU no quiso presentar el informe de pederastia de la Iglesia Católica, claro que no estaba en derecho, pero igual esto le da muy mala imagen a la Iglesia). Luego de 11 días sin un papa, el 12 de marzo de ese año, comenzó el cónclave para elegir al nuevo papa, el mismo cónclave terminó al día siguiente con el señor argentino Jorge Mario Bergoglio elegido, que se puso como nombre Francisco I, que luego fue cambiado a Francisco.

Bueno amigos, esto ha sido todo por hoy, espero que les haya gustado la entrada y bueno, antes de irme les tengo que decir que este lunes comienzo clases en el Instituto Goethe por lo que los lunes y los miércoles de las siguientes semanas no creo que publique alguna entrada y si la publico, posiblemente sea corta, pero los otros días me tendrán como siempre. Hasta luego. 

jueves, 27 de febrero de 2014

Iván Pávlov

Dentro de mi blog también podemos encontrar cosas con relación a la filosofía, como en el caso de hoy, que tocaremos: psicología y fisiología (todo se relaciona con la filosofía). Porque un día como hoy, un 27 de febrero de hace 78 años, en 1936, murió el psicólogo conductista y fisiólogo ruso Iván Pávlov. Y al igual que ayer le hice una entrada al maestro Jaspers, a él también se la haré con mucha alegría. Iván nace el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, una ciudad en la parte europea de Rusia (ciudad donde ahora se encuentra el Museo Pávlov). Su padre fue miembro del patriarcado de la Iglesia Ortodoxa, por lo que el hijo comenzó estudiando, cuando ya era mayor, Teología, pero se aburrió (al igual que Jaspers se aburrió de la escuela de leyes) para entrar, al igual que Jaspers, a la medicina, lo que a él realmente le apasionaba. Aprendió medicina en la Universidad de San Petersburgo, casa de estudios, en la cual, también estudió a la par química. Por el año 1883, cuando ya hubo acabado su doctorado, decidió ir a Alemania para ampliar sus estudios y conocimientos. Siete años después de su vida de estudiante en Alemania; sobre todo de temas específicos donde él se quería especializar: fisiología intestinal, además de saber de una forma totalmente amplia cómo era el verdadero funcionamiento del sistema circulatorio; Pávlov pudo conseguir un puesto como profesor en la Academia Médica Imperial y posteriormente tuvo un cargo de mayor importancia, el cargo de director, en el departamento destinado a los estudios fisiológicos del Instituto de Medicina Experimental, en la misma ciudad de su universidad, ahí en San Petersburgo. Los otros diez años del resto de siglo, Pávlov hizo trabajos bastante importantes relacionados a la fisiología y medicina, uno de ellos: el estudio de los jugos gástricos, por ejemplo; y gracias a esto se ganó el famoso Premio Nobel a Medicina y Fisiología a comienzos del nuevo siglo, el siglo XX. Seguramente por lo que más se le conoce al señor es por su trabajo de la ley del reflejo condicional, tema que se ha tratado por años y años en la psicología conductista. El tema parte de una idea muy simple, al parecer sencilla (no lo es, influyen muchas cosas), pero bastante importante: La asociación de cosas causan en uno un sentimiento y/o actitud a la cosa que ha sido asociada/relacionada (lo he dicho de la mejor forma que he podido), y si no entienden, entonces vean la famosa película "La naranja mecánica", donde se puede observar perfectamente lo que digo. Volviendo a Pávlov, sus últimos años los pasó en la ya creada URSS, y murió en Leningrado, en la fecha que dije al comienzo de la entrada: el 27 de Febrero de 1936.

Hermanos y hermanas, me retiro por hoy, espero que hayan disfrutado de la entrada y nos vemos mañana con otra entrada muy buena, ya lo verán. Hasta luego.  

miércoles, 26 de febrero de 2014

Karl Jaspers

Volviendo a los antiguos y, aparentemente muertos, "miércoles de filósofos", hoy tengo una buena excusa para escribir sobre un filósofo, esta vez, sobre el señor Karl Jaspers, que moría un día como hoy pero del año 1969, hace 45 años, cuando él tenía la edad de 86. Karl Jaspers fue un filósofo colosal, aportó ideas a la filosofía, se apoyó en ella incluso para su profesión a la que nunca dejó de lado en si vida: la psiquiatría. Karl Jaspers nació en Oldenburg, ciudad alemana en el estado de Baja Sajonia, muy cerca de Bremen, en el año 1883, un 23 de febrero. De su niñez y adolescencia no se sabe mucho, probablemente fue normal, y lo que más resalta de su vida es su juventud, épocas ya universitarias: En el año 1902 opta por dejar definitivamente (cuestión de gustos) la escuela de leyes y decide cambiarse a medicina, cosa que desde tiempos atrás ya la estaba atrayendo. Luego de 7 años, en el año 1909, termina la carrera de medicina, después de eso ya comenzó a trabajar en el digamos, conocido, hospital de psiquiatría de la gran ciudad alemana de Heidelberg. Uno de los motores de Jaspers, según se sabe, fue, al ver que por comienzos del siglo XX los médicos le daban muy poca importancia al tema de las enfermedades, mejorar en ese aspecto internamente y externamente, claro está. Pasó 4 años en la clínica cuando, en la misma ciudad alemana, consiguió un puesto temporal como profesor de psicología en la facultad de filosofía de la también prestigiosa universidad que esta misma ciudad tiene: La Universidad de Heidelberg. "Mejorando ando", seguramente era el lema del señor Karl, porque luego de un lapso de tiempo, su puesto en la universidad se volvió permanente, por lo que nunca más volvió a poner un pie en el hospital psiquiátrico en el que alguna vez trabajó. Los problemas de Karl Jaspers llegarían en la época del régimen nazi; porque su esposa era judía, por lo cual pasaron diversas cosas: Aunque pudo seguir enseñando en la universidad de Heidelberg, todos los derechos de poder dirigir se le quitaron inmediatamente; su libro "Descartes" fue destruido por el régimen. Y para terminar, en 1942, cuando tenía la oportunidad de por fin abandonar Alemania, la única condición que le ponían era que entregara a su mujer a los nazis; Karl no aceptó de ningún modo. Luego de esto, en el año 1946, cuando se acabó la guerra y volvió a tener poder en la universidad pidió una "desnazificación" del profesorado, lo cual tendría por ahí sus logros. Un año después, ya llegando a fines de la primera mitad del siglo XX, Karl recibe el Premio Goethe, que alguna vez recibió, por ejemplo, el señor Sigmund Freud, Max Planck, Hermann Hesse y posteriormente al mismo Karl, el señor Thomas Mann. Luego de ver los problemas políticos que seguían en Alemania, dentro de la post-guerra, decidió continuar su profesorado en Basilea, la famosa ciudad suiza. Pasó el resto de su vida en Suiza, e incluso publicó un libro hablando sobre sus opiniones de Alemania, las cuales no le gustaron a los poderosos del país germano, lo cual hizo que este señor se nacionalizara suizo, en el año 1967. Después de dos años, en la misma ciudad de Basilea, murió dejando una prolífica vida atrás. 

Esto ha sido todo por hoy, me alegra de que te haya gustado la entrada y nos vemos mañana con otro tema que seguramente también te gustará. Hasta luego. 

martes, 25 de febrero de 2014

Una corta entrada: Volkswagen

El día de mañana la gran empresa alemana de carros "Volkswagen" cumpliría ni más ni menos que 77 años de creada (mas no de fundada, fue fundada el 28 de mayo de 1937, un año y unos meses después). Muy bien, la idea de estos humildes coches nace cuando el líder nazi Adolf Hitler se ve en la necesidad de crear una marca de carros que fuera cómoda para el pueblo alemán, quería más competitividad frente a grandes empresas europeas como eran las de Francia e Inglaterra. El encargado, finalmente, de trabajar con la empresa "Volkswagen" (traducción literal: Auto del pueblo), era un conocedor y genio hablando en términos automovilísticos, el señor Ferdinand Porsche, señor que cinco años antes, junto a su hijo, había creado la marca de carros Porsche AG, que al igual que VW, a muchos nos es muy conocida. El creador del escarabajo tan conocido de Volkswagen fue el señor ya mencionado, F. Porsche., así es, él creó el primer tipo de escarabajos VW de la historia. La marca se creó en la ciudad alemana de Wolfsburgo y comenzó con el nombre alemán KdF-Wagen (Traducción: Kraft (Fuerza) durch (a través de la) Freude (alegría)), pero toda la gente que trabajaba y tenía relación con la marca simplemente le llamaban "Volkswagen", así se quedó el nombre. Los Volkswagen tuvieron bastante importancia en el régimen nazi, tanto que fueron usados de una forma muy frecuente, al igual que en tiempos de guerra. El escarabajo fue el auto de Volkswagen que más se vendió hasta el 2002, cuando, después de casi tres décadas de ser producido, el Golf lo superó en ventas. Un dato agradable e interesante de la empresa es que en algunos de sus modelos los nombres hacen referencia directa a nombres de diferentes vientos: Passat (viento amado así en Alemania), el famoso Scirocco, el Bora, el Vento, son algunos de los muchos modelos. Un dato interesante: En 2012 Volkswagen entregó la cantidad de más de 5 millones setecientos mil carros, por eso es que su cuota mundial alcanzó un respetable 12,8% en el mercado.

Bueno, hasta acá llegó la corta entrada de hoy, nos vemos mañana, acuérdense de ser felices y pensar mucho, sí sirve. Hasta luego. 

lunes, 24 de febrero de 2014

Sérvulo en su centenario

El pasado jueves 20 de febrero, fue un día muy importante para la pintura peruana, pues ese día hubiese sido el 100 cumpleaños de uno de los maestros de ese campo, el señor Sérvulo Gutiérrez, si hubiese seguido en vida. Sérvulo Gutiérrez fue un pintor peruano nacido en Ica en el año, ya se sabe, pero lo diré, 1914. Tuvo muchos hermanos y cuando digo muchos no me refiero a 6 o a 9 hermanos, don Sérvulo tenía ni más ni menos que 16 hermanos y la familia (contando a los dos padres) se dedicaba de lleno al tema de la artesanía y restauración artística, de ahí le nació el amor por la pintura. Durante su juventud, este maestro pintor necesitaba algo de dinero y fue pasando de empleo por empleo, llegó incluso a elaborar huacos (instrumentos que están dentro de la artesanía peruana) que tenían mucho parecido con la realidad, expertos llegaban a confundirlos con los de verdad, según se dice. También incursionó en el mundo del boxeo y fue tan maestro en ese ámbito que se ganó justamente el premio a nivel nacional de boxeo en el peso "gallo", era capo en varios ámbitos ya. Y digo esto porque fue próximamente a Argentina y quedó segundo en el campeonato latinoamericano de Boxeo de su categoría, increíble, sinceramente. Próximamente dejaría poco a poco el boxeo y comenzaría a atraerse un poco más por la pintura, yéndose a Buenos Aires para que pudiera perfeccionar sus conocimientos artísticos en su campo, es decir, en la pintura. En la capital argentina se casó por primera vez y tuvo una hija, a la cual llamó Lucy. Cuando tenía entre 23 y 24 años se mudó a París para aprender por fin, con total libertad y tranquilidad (además de un genial nivel educativo), algo más sobre el arte y la pintura, desgraciadamente sólo pudo estar dos años ahí, porque en 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial comenzaba a sonar fuerte por Europa Central, lo único que le era benigno era volver a Buenos Aires. En su regreso a Argentina, conoció a Claudine Fitte, chica con la que volvería a Perú el mismo año, ahí seguiría totalmente su vida artística. Sus cuadros son, en mayoría, pertenecientes a la corriente del expresionismo, según se dice, su trabajo era de una calidad espectacular (desde luego que sí, afirmado) y tenía gran originalidad dada su espontaneidad y su gran cantidad de colores aplicados. Entre sus obras destacan, por ejemplo: El Cristo de Luren, Los Andes y Santa Rosa, aparte de algunos de sus autorretratos. Pero eso no es todo, este señor dedicado siempre al arte (y alguna vez al boxeo) también incursionó en la poesía, haciendo poemas muy profundos y haciendo casi siempre alusión a su tierra madre, a la tierra que lo vio nacer: Ica. El señor Sérvulo Gutiérrez murió de una afección hepática, según mis fuentes, en el año 1961, para ser más claros, el 21 de Julio.


Bueno, eso fue todo por hoy, espero les haya gustado mi entrada, acuérdense que el campo de la pintura es uno de os más bonitos que el arte tiene, porque, entre muchas cosas, es uno de los que más expresa. Hasta luego. 

viernes, 21 de febrero de 2014

Un poco de música: Nina Simone

Siempre he dicho que este blog tiene como fin tratar dos temas importantes que de cierta forma y evidentemente están relacionados entre sí: la filosofía y la cultura; dentro de la filosofía encontramos muchísimas cosas y dentro de la cultura también, y esta vez quiero hablar sobre algo más cultural, me refiero a la música, pero quiero hablar de alguien en particular, de alguien que un día como hoy cumpliría años, una cantante con una voz espectacular y de la que diré un poco de su historia, estoy hablando de: Nina Simone. Nacida en Carolina del Norte, con el nombre de Eunice Kathleen Waymon, un día como hoy pero de 1933, a temprana edad comenzó a demostrar su talento, cantaba en los coros de la Iglesia y lo hacía muy bien apenas con 10 años. A los cuatro años ya comenzaba a tocar el piano, lo cual la iba a hacer prontamente una pianista de increíble trabajo. A sus diez años, cuando hizo una presentación pública por primera vez tocando el piano, y sus padres la estaban viendo en primera fila, éstos fueron obligados a moverse más atrás porque había personas blancas que querían sentarse ahí. Desde ese momento, quizá, comenzaron sus ganas de meterse o mínimo tratar de involucrarse en el Movimiento por los Derechos Civiles de los E. U. A. Luego de pasar toda su niñez y gran parte de su adolescencia en su ciudad natal, Tyron, se mudó a Filadelfia donde comenzaría, para ganar algo de dinero para ella y su familia, a dar clases de piano. En una parte de su vida, casi consigue poder entrar en la Escuela de Música Juilliard, prestigiosa escuela musical de Nueva York, pero la falta de recursos no se lo permitió. Luego trató de entrar al Instituto Curtis, pero fue rechazada, aseguraba ella que era por su color de piel; así que su familia volvió a Filadelfia desde Nueva York, para ver si podían conseguirle una beca de estudios, en la cual no pudo participar por su color de piel. Nina comenzó su carrera profesional cuando tenía 20/21 años y ya había escogido su nombre luego de algunas experiencias de su vida: Simone, de una actriz francesa a la que admiró mucho y Nina porque hacía le decía un novio. La primera canción con la que pudo hacerse algo más conocida a nivel nacional (entro al Top 40 musical de los Estados Unidos) fue "I love you Porgy", canción que haría en forma de "cover" porque la pertenencia era de George Gershwin. Y luego tomaría algo más de importancia internacionalmente haciendo la canción para el comercial de Channel N° 5, "My baby just cares for me", haciéndola reconocida sobre todo en Inglaterra. Luego de eso comenzaría a hacer canciones relacionadas con el Movimiento de Derechos Civiles, las cuales sí llegarían a tener importancia. También grabó por ejemplo la famosa canción "The house of rising sun", canción también cantada por "The Animals". Nina Simone murió en Francia (al sur, en Carry-le-Rouet), a los 70 años, mientras dormía. Muy bien, ahora te quiero dejar una canción sorpresa, una de mis favoritas de ella y está aquí, en esta palabra ---> "Palabra"

Bueno, hermanos, disfruten su fin de semana, nos vemos el lunes y espero que disfruten la canción, ahora a relajarse como la naturaleza manda. Hasta luego.

jueves, 20 de febrero de 2014

La locura

Me acuerdo que alguna vez hice una entrada de un tema que me apasiona bastante dentro de la filosofía, hice la entrada esta y luego de ser publicada, al ver al día siguiente si había comentarios o algo, la entrada mágicamente había desaparecido y no sabía las razones, ¿o es que estaba loco? Sin embargo, como yo conozco el sistema de Blogger sé que uno puede hacer tantas entradas como quiera y con los tópicos que quiera, he decidido volver a hacer una entrada sobre este tema que me parece tan apasionante y excitante. Actualmente estoy leyendo un libro relacionado con la locura, y lo leo de hace rato, es un poco largo y además un poco difícil de entender, hay que prestar mucha atención y tratar de no perderse en los tantos matices que les da su genial autor: Michel Foucault. El libro se llama: "Historia de la locura en la época clásica I". El libro está escrito en formato de historia y Foucault supo cómo hacerlo, porque aunque recién vaya en el cuarto capítulo de la parte 1 del libro, a Foucault no se le escapa ni un detalle, explica todo, así es, todo y lo hace de una forma exquisita. En su libro nos habla, más que todo, sobre el tratado hacia los locos, el tratado que les daba la Iglesia, o los diversos reinos, sobre todo en países como Inglaterra, Francia o Alemania. Sin embargo, Foucault también habla que dentro de la locura (y yo siempre he pensado que esto es cierto e incluso me he aferrado mucho a esta idea), siempre hay algo de razón, porque dentro de ella se encuentra una subjetividad a la que justamente la razón, por decirlo de alguna forma, "normal" no ha podido llegar y por lo tanto se forman ideas, concepciones, apreciaciones, etcétera, que son totalmente ciertas para el emisor y ¿por qué no? Podrían ser ciertas en la realidad, por más que parezcan descabelladas. Foucault hace este magnífico libro porque quiere sacar a la razón de el lugar privilegiado que tiene, dado a que en cierta forma ha afectado a la historia, y lo único que está en contra de la razón y de lo que la razón se llega hasta avergonzar es la locura. Me encanta este tema de la locura y alguna vez lo quiero analizar filosóficamente porque dentro de ella podemos encontrar tres (entre otras que todavía no se me ocurren) cosas importantes: razón, subjetividad y verdad. Y quién sabe si alguna vez esto de la locura pueda ayudarnos, ayudarnos a darnos cuenta de algunas cosas y así decidir qué hacer con ellas.

Bueno, hermanos míos, me despido de ustedes no sin antes decirles que me encantaría, si está dentro de sus posibilidades, que leyeran quizás algunos escritos sobre Foucault, porque en serio fue un maestro y tiene conceptos muy agradables. Hasta luego.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Venezuela

Ahora sí, hermanos, luego de hacer un pequeño ajuste de horarios, por fin tengo tiempo para volver a escribirles con las frecuencia que lo hacía antes. Bien, desde que he vuelto de mi viaje de Alemania, es decir, desde el dos de Febrero, los diarios han comenzado a publicar paulatinamente noticias y noticias sobre Venezuela, un país que aparentemente está en problemas. Hablar de esto es, para mí, menester, porque sobre todo es una realidad social y además porque es un país vecino al que se le debe apoyar. Ahora bien, yo sé que le última vez que di mi opinión con respecto a la gestión de Maduro, muchos estuvieron inconformes y algunos me llamaron despectivamente. Sin embargo, viendo sin más ni más lo que está pasando en Venezuela (lo que digo es todo lo que yo puedo ver desde afuera), reitero en que el presidente Maduro no está gobernando bien, y Venezuela lo está lamentando, sin embargo yo sé que este problema viene de años, no es de un momento a otro que una gran cantidad de gente se hartó de tener pocos recursos, Venezuela ha tenido la desdicha de tener, en los últimos lustros, presidentes poco aptos, y con poca aptitud, me refiero a que no le dan al país en totalidad, o mayoritariamente las oportunidades y/o recursos para que sigan adelante. El país, después de muchos años, ha salido a quejarse a las calles por la gestión del presidente socialista, sucesor de Chávez y del chavismo, Nicolás Maduro. Pero bien, he tenido la dicha también de encontrarme con personas en Internet (Facebook, sobre todo) que publican quiénes son éstos que salen a quejarse a las calles: Una parte dice que son personas de universidades del Opus Dei y se quejan porque detrás de ellos hay alguna trama extremo-derechista (créanme que he visto eso) y por otra parte he visto que es porque no hay recursos (para la casa y otras necedades por ejemplo, cabe aclarar) en Venezuela: faltan medicinas, falta papel higiénico, falta comida, hasta hace poco (y no sé si siga pasando) el mismo presidente mandaba a saquear tiendas. Sinceramente, y poniéndome, disculpen, algo parcial, creo que la segunda parte, es la verdadera. Y digo esto porque el señor Maduro ha cometido, según yo y muchas personas supongo, un acto de injusticia, y ha capturado al líder de la oposición Leopoldo López, yo sé que es cierto que la oposición se salió en parte de control, pero es cierto también que la policía venezolana y las personas con armamento comenzaron a ponerse rígidas y han matado a un grupo de personas. Venezuela, yo te apoyo desde acá y tengo las mismas ganas que tú de que esto se acabe, la cosa es seguir adelante porque el no rendirse siempre cuenta.

Con mi subjetividad y mi positivismo me voy, espero que se vayan solucionando paulatinamente estas cosas y les juro que si yo pudiera ayudar directamente a Venezuela, lo haría. Hasta luego. 

domingo, 9 de febrero de 2014

3 semanas en Freiburg

Por fin he vuelto, hermanos míos, y publico esto un semana luego de haber llegado a mi humilde morada. Me la he pasado de maravilla en Freiburg, no les voy a mentir y me he enamorado todo el orden que había allá y de todo el respeto, el contraste de lo nuevo con lo antiguo, la importancia hacia un buen medio ambiente y hacia una buena educación. Freiburg, capital ecológica de Alemania, es sin duda una ciudad hermosa, y qué suerte que de los muchos lugares que me podía llevar la beca, me llevó ahí: una ciudad pequeña pero grande al mismo tiempo. Le he dado un vista al primer mundo, al mundo alemán y para mí ha sido algo increíble. Uno se da cuenta de la diferencia entre ciudad y ciudad: ser una ciudad principal en un país que quiere entrar en vías de desarrollo y ser otra ciudad pequeña (no es principal, secundaria, podría decirse) de un país desarrollado. Fue lindo salir de la rutina un rato, salir del estrés que siempre se vive y estudiar sobre todo, por más que haya sido por poco tiempo, en un lugar muy hermoso donde cada minuto se aprendía algo nuevo: El Goethe-Institut de Freiburg. Esta mini-beca me ha ayudado a incrementar mis niveles de alemán realmente y me ha incentivado a seguir estudiándolo, por eso he pensado en meterme a estudiar alemán al Instituto Goethe de Lima este año para postular a otra beca de manera posterior, me ha encantado, recalco, Alemania, muy sinceramente. Bien, ¿qué les puedo decir? Me acostumbré muy rápido con la estadía, vivir con personas de diferentes partes del mundo fue genial para mí, en mi habitación éramos un australiano, un indonesio, un chileno y yo, todos nos llevamos de la mejor manera y ahora todos nos tenemos en Facebook, así de grande es nuestra amistad (todos lloramos, todos (no sólo los de mi cuarto, sino, todos los del curso para jóvenes) los dos últimos días de la estadía. Y recién escribo ahora porque hasta ayer no me he podido acostumbrar perfectamente al horario de acá y me he dormido muy temprano en relación a mi hora estándar para dormir. Sólo les tengo algunos consejos: si tienen una oportunidad de ganarse alguna beca, estudien mucho y gánensela porque en serio es un premio espectacular, además que luego de conseguir un, uno quiere otra, y a eso se le llama (o yo le digo): Buena ambición (o ambición sana). 

Y nada, mañana vuelvo con mi blog, no se preocupen, hablando de cultura y demás (ya sabrán qué hay), los quiero mucho hermanos míos. Nos vemos.