sábado, 29 de junio de 2013

¡Feliz cumpleaños, Dios ha Muerto!

Amigos, posiblemente mis "caseritos" se preguntarán qué hago publicando un sábado, cuando no he publicado un sábado desde hace ya bastante tiempo. Y pues, esta entrada es especial, porque es sobre la página que me abrió las puertas para que mi blog creciera en cuanto a visitas, tanta fue la pegada que me pusieron de administrador, y los que ven mis entradas por acá (Facebook) ya me conocen por mi extraña cualidad de cambiar nombres en cada entrada que publico, yo sé que a muchos no les gustan mis entradas, pero a otros sí, y los dos, a los que no y sí les gusta, son las personas que me hacen mejorar, y sé que todos, en algún momento de celebración lo dicen, pero es verdad. Bueno, como se darán cuenta, saben que estoy hablando de la gran página de Internet llamada "Dios ha Muerto". Una de las mejores páginas en el Facebook, por más de una razón: Es una página libre, enseña, explica, fomenta el conocimiento, hace reír, hace causarnos sentimientos, nos entretiene con sus dinámicas, siempre tiene abierta la puerta para las páginas que quieren hacerse conocidas, y tiene una organización interna espectacular, con cada administrador con un trabajo fijo que hace que la página no se muera, es más, que viva a un ritmo espectacular. Esta página es una de las primeras páginas de Facebook que me gustó, junto a otras ateas, luego de convertirme, valga la redundancia, en un ateo. Y siendo una de las primeras que me gustó, se convirtió en la que más me agradó, y quizás por ella me volví un fanático de Nietzsche y de la filosofía occidental y peruana, en general. En fin, es una página completa, tiene de todo y nunca deja de enseñar, ni de aprender de los usuarios. No hay una sola forma de elogiar a esta página, así que primero que todo:
¡Feliz cumpleaños, Dios ha Muerto! y segundo ¡Espero sigas cumpliendo muchos años! Gracias por darme una gran oportunidad con mi blog, que trato de aprovechar al máximo. Hoy por ti, mañana por mí, DHM.

Bueno, eso es todo, el elogio es corto para una página tan gigante, pero es difícil describir una página tan maravillosa. Se despide Juancho Opi, Juan Franciscopi, Juancho Sabiduría, El amigo Opi, Amigo Juancho, El amigo de la sabiduría. Muchas gracias DHM, muchas gracias seguidores.

viernes, 28 de junio de 2013

Novela filosófica

¡Eh, amigos! ¡Sonrían! Ya es viernes, ya se acabó la larga semana, ya se acabó la semana laboral, se acabó junio (sin contar sábado y domingo) y con esto, se acabó la primera mitad del año. ¿Y qué mejor forma de terminar la mitad de un año, sino hablando de un tema como es la ficción filosófica? Claro que sí. Y pues, ya, comenzaré el blog con una sonrisa, para dejarles una. ¿Qué es? Bien, la ficción filosófica es un género literario que deriva de la novela. La novela esta, no es una novela normal con su sentido oculto, sino más bien, tiene un trasfondo filosófico muy notable, podría decirse explícito. La novela filosófica usa la filosofía del discurso en su mayoría, porque es la base más común en todos sus temas. A lo largo de la historia ha habido una gran cantidad de libros con respecto a la filosofía unida con ficción, muchísimas tocan temas como la problemática del pensamiento, y otras, hablan sobre la vida, o alguna acción/hecho importante en la vida de algún filósofo de antaño, conocido o no. Mi opinión (y me pongo subjetivo, muy raramente lo hago) es que posiblemente es una de las mejores categorías, y esto es porque yo siento una grandísima atracción hacia la filosofía, y me gusta apasionarme con las novelas, entonces, si la novela y la filosofía copulan, sale este hermoso género, enigmático, amplio y apasionante. Muchos autores, muchísimos, que han hecho novelas filosóficas, son dedicados a la filosofía. Algunos admiten que su novela no es filosófica, aunque los críticos, en su mayoría (y a veces de forma unánime), digan lo contrario. Les voy a recomendar a continuación, tres libros, los cuales me han llamado mucho la atención. El primero es El día que Nietzsche lloró, y nos habla de un momento crucial en la vida de un Nietzsche que tenía rasgos, a veces, de locura en diversos momentos. Lou-Andreas Salomé, su pasada novia sabe de esto y decide contrata al único médico, en Viena, que podía curar a la gente por medio de la palabra, Joseph Breuer, amigo de Sigmund Freud. La segunda es La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, autor checo que nos habla sobre el amor y todo lo respectivo, según él.de la vida de 4 personas, dos mujeres y dos hombres que en sí guardan una relación, historia muy afectada por la invasión roja de Rusia, ahí en el año 1968. La última es Ensayo sobre la ceguera, libro del gran autor portugués, José Saramago, publicado tres años antes de ganar el premio Nobel de Literatura. Y nos habla de una ciudad donde sucede una terrible epidemia de un raro tipo de ceguera, que es lechosa, tiene un trasfondo filosófico muy notorio.

Bueno, eso ha sido todo, espero les haya gustado mi entrada, y nos vemos el lunes, Zaratustra los bendecirá, hasta luego.

jueves, 27 de junio de 2013

Imperativo categórico


Feriado en mi país, un día más de descanso, ésa quizás podría ser una de las razones por las que publico la entrada a una hora tan temprana. Hoy quiero hablarles otra vez sobre el difícil Kant, del que muchas veces les he hablado, esta vez entraré en el tema del famoso "Imperativo categórico", concepto filosófico de suma importancia en la filosofía kantiana. Bien, el "imperativo categórico" kantiano hubo aparecido por primera vez en su obra llamada "Fundamentación de la metafísica en las costumbres", libro publicado en el año 1785, hace ya más de dos siglos. ¿Qué nos dice este término? Que la moral del hombre, el código moral que uno tiene, nace de la razón, de su razón, y no de algún ser divino. Este concepto kantiano explicado por él mismo nos dice que un imperativo es una (in)acción, que parte de una proposición, y ésta es necesaria, completamente necesaria y además nos dice que se debe hacer. Ahora bien, nos habla además de los imperativos hipotéticos dentro, o en la moral y nos dice que se necesita una razón para hacer algo, para hacer que tal cosa sea un imperativo, verbigracia: "Si quiero vivir en paz, debo no causar disturbios". Es decir, que dentro de ese sujeto kantiano, hay algo (sea impuesto por la sociedad o por él mismo) que no le permite o que le permite hacer algo, mediante su moral producida por la razón (la razón solamente por él mismo). Continuando, el imperativo categórico kantiano tiene 3 formulaciones: la primera nos dice que mi máxima, deseándola yo así, se convierta en una ley universal. La segunda nos dice que la use, por medio de la humanidad, como fin y no como un medio. Y la última nos dice que por medio de mis máximas, yo ya siempre fuera un miembro inscabale dentro del reino legislativo del universo, por decirlo de alguna forma. Bien, Kant también nos habla de (y creo que lo he dicho previamente en parte) un imperativo categórico heterónomo y otro autónomo, uno irreflexivo y el otro reflexivo respectivamente, el heterónomo influido completamente con la sociedad, no generas un esquema moral propio, no te haces preguntas de porqué sigues tales reglas. Mientras que el autónomo es mediante la razón de uno mismo, te haces preguntas, generas tu propia moral, entre otras cosas.

Bueno, con esto se acaba la temprana entrada de hoy, espero la disfruten y si no, pues bueno, díganme y mejoraré. Hasta luego.

miércoles, 26 de junio de 2013

Jacques Derrida

Los orígenes de Derrida tienen un parecido con los de Camus, los dos nacidos en Argelia, pero ciudadanos franceses, los dos filósofos y hombres (pero bueno, eso se sale de los orígenes). Derrida nació en 1930, un 15 de Julio. De joven, ahí cuando tenía 12/13 años, sufrió un, podría decirse, trauma que le afectó toda la vida, no sólo en su pensamiento o ideología, sino también, en su filosofía. La filosofía de Derrida es muy controversial y también muy crítica, y tanto en los dos ámbitos, que ha sido comparado, o ha sido nombrado como el "Nietzsche" o "Kant" del siglo XX, y no por casualidad tiene estas, por decirlo de alguna manera, condecoraciones, se las ha ganado. Derrida fue el filósofo que creo lo que Nietzsche había usado, pero no organizado completamente, para descubrir todo lo que hay dentro de algunos términos, es decir, la "deconstrucción". Esta sirve, como ya dije, para ahondar en un tema que, quizás sabiéndolo nosotros mismos, nos oculta algo, descubrir qué es, cómo se puede separar esto de esto y esto de esto. Algo así como, dentro de el tema de las matemáticas, con el "método del cangrejo". O sea, tienes ya el ejercicio resuelto, ya tienes todo a tus narices, pero quieres saber cómo se hizo el ejercicio para que salga el resultado, o por ejemplo, en las fichas de la escuela: "Marca (V) o (F) en caso de certeza o falsedad, luego justifica tu respuesta". En la filosofía cuando hay un tema, uno a veces quiere saber realmente el porqué, el cómo o en qué pensaba el filósofo cuando la creo. Derrida nos facilitó esto y nos habló de ella, la organizó, y ahora se ha vuelto dentro la filosofía, en un término de mucha importancia. En fin, Derrida fue un filósofo que podría considerarse como el filósofo apolíneo y artista. que Nietzsche alguna vez nos mencionó, quizás con alguna gran influencia filosófica de Friedrich y otros filósofos de antaño. Derrida fue también atraído por la literatura y filosofía de Camus, curiosamente, también filósofo contemporáneo, casi 20 años mayor. Derrida murió el 8 de Octubre del 2004 a la edad de 74 años. 

Bueno, eso ha sido todo, espero les haya quedado claro quién fue Derrida y qué fue la deconstrucción, y sino, pues avísenme aquí en los comentarios yo les responderé, no prontamente, no creo, pero sí en algún momento no tan remoto. Gracias por estar ahí, Juancho Opi se despide con alegría, hasta mañana.

martes, 25 de junio de 2013

Efecto mariposa

El título puede resultar engañoso, algunos pueden pensar que hablaré de la película homónima, otros de un efecto biológico y otros, bueno, otros no sé. Muy bien pues, hablaré sobre el efecto mariposa ¿a qué les suena? Pues, se los explicaré brevemente, hay un proverbio antiguo que dice algo muy interesante: "El aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo". Bien, esto suena más poético que filosófico, pero tratemos de ponerle filosofía a la frase, o mejor dicho, descubrirle. La frase tiene una característica filosófica de la cual he hablado semanas antes, llamada causalidad, que nos decía que por tal cosa iba a suceder tal cosa. Sartre por ejemplo nos decía que todo lo que hagamos ahora, por más insignificante que parezca, afectará la historia de la humanidad, o sea, mi existir ya está afectando a toda la humanidad, aunque hay millones de personas que ni saben de mi existencia, pero si saben por ejemplo, que en Perú hay personas aficionadas a la filosofía, entonces ¿qué nos quiere decir la frase con exactitud? Que cualquier cosa que hagamos repercutirá en el futuro. Para no seguir repitiendo lo mismo, daré un ejemplo: imaginémonos que tememos el DeLorean de BTTF para ir a la época que deseemos, y que vayamos a decirle a Jaimito que no vaya a comprar en esa tienda que habrá un asesinato múltiple, cuando él no lo haga, hemos ya cambiado su idea, pero ¿la humanidad? Resulta que la toma de decisiones es a veces, valga la redundancia, tomada con una presión, ahora, si tenemos la oportunidad de, sabiendo nuestro futuro, poder cambiar nuestra decisión para algo más benigno ¿lo haríamos? Posiblemente sí, niéguenmelo si desean, pero siempre hay un sentimiento idealista de mejora. En fin, este efecto, puede juntarse con el famoso eterno retorno, ponerse en la misma categoría, dado a que los dos son algo así como concepciones crono-filosóficas, o sea, referidas parcial, o completamente al cambio, y a lo que sucede en éste.

Pues, eso sería todo, chau, cuídense, sepan qué hacen hoy para que no se arrepientan mañana y aprendan de sus errores, que a veces no necesitas de un DeLorean para tener una segunda oportunidad, hasta luego.

lunes, 24 de junio de 2013

Ernesto Sabato

Nacido en Rojas, dentro de la provincia de la capital, la provincia de Buenos Aires, un 24 de Junio de 1911, fue un gran pintor, físico, ensayista y novelista de origen argentino. Así es, hacía cuatro cosas de, en cierto modo, diferentes formas de calificar. Por un lado, pintor, el pintor hace magia con el pincel, a diferencia del ensayista, que lo hace con una pluma, o quizás el novelista, con su imaginación, o el físico, con su plumón de pizarra, dichoso de escribir algo que sea educativo para la nueva generación científica. Este hombre entonces, fue un genio en todos los ámbitos en los que, ciertamente, estuvo presente. Su faceta más conocida es la de escritor, dejándonos libros muy importantes, muy oídos en Argentina y en el mundo. Sus primeros años se caracterizaron por su gusto hacia la investigación, ahí comenzó a sacar su ensayista interno.   Ahí por 1938, a los 27 años, Sabato obtuvo Doctorado en Física, en la Universidad Nacional de La Plata. Algo curioso, aparte de sus facetas muy distintas, fue que se ganó un título de gran novelista, sólo habiendo publicado 3 novelas distintas, ahora, eso no le quita mérito... ¡Le da más! Sus novelas por algo son tan laureadas. Sabato también ha sido muy destacado por sus interminables ensayos sobre el ser humano y su condición, concepto muy criticado por éste. El primer libro que tuvo se llama: "Uno y el Universo" donde nos da una idea de cómo han repercutido los hechos políticos y filosóficos del siglo XIX en el siglo pasado, el XX. Uno de sus más importantes ensayos (y que ya adquiere un poco más de esa pizca filosófica que cada uno adquiere quién sabe por qué) fue "La resistencia" donde toca temas como el existencialismo, el comunismo, criticismo, etc. Así que, resumiendo, este hombre era completo, aparte de todo, tenía, para hacer esto, bastante y buen conocimiento filosófico. Ernesto Sabato murió hace dos años, el 30 de abril, a 55 días de poder llegar a los 100 años. Hoy cumpliría 102 años, descansa en paz entonces, Ernesto Sabato.

El túnel
Ernesto Sabato fue autor, como he dicho anteriormente, de escasas novelas, a las justas, tres. Pero si escribió pocas fue por una razón que podemos encontrar en una frase: "Calidad, no cantidad", (aprende Coelho). Una de sus grandes obras fue "El túnel", novela psicológica que nos da la vista metafísica "sabatina" (quizás suene gracioso) de el existencialismo. Fue elogiada por personajes grandes de la literatura (los dos premiados con el mayor premio a la literatura) como Thomas Mann y Albert Camus. Su obra sigue siendo un best-seller, aún así la gente ya no lea por querer.

Bueno, amigos, me retiro, espero disfruten de la semana, y duerman bien pues, hasta el martes. 

viernes, 21 de junio de 2013

Escepticismo


Importante es, sin duda, en la filosofía, el escepticismo. ¿Qué es el escepticismo? Para eso vamos a recurrir a la técnica de la etimología: ¿de dónde viene la palabra? Pues, escepticismo es la alteración, la castellanización de la palabra "Skeptikoi", esa palabra significa en español algo así como examinador o examinante. Entonces podemos decir que, en este caso sólo por la etimología, el escepticismo es un movimiento filosófico examinante, pero, vamos más allá. El escepticismo, a diferencia de otros aspectos filosóficos, no se basa en una verdad, en dos verdades o en tres verdades, menos en las mentiras, se basa en la duda, la duda de todo. No afirma ni niega, muchos confunden al "negacionista" con el escéptico, y están cometiendo un acto erróneo. El negacionista niega muchas cosas, a veces a priori, mientras que el escéptico duda y no sabe hasta que lo vea con sus únicos ojos, o sea, son totalmente objetivos. No es por generalizar, pero se pueden resumir en una frase muy utilizada por muchas personas desde los siglos de los siglos, esta frase es: "Ver para creer". O sea, los escépticos necesitan una prueba real, tangible (por decirlo de algún modo) de algo para que sea completamente certero. La religión por ejemplo, nos dice todo lo contrario, que debemos creer para ver, claro que yo estoy en desacuerdo. Así que, en un sentido amplio, el escepticismo filosófico es la corriente filosófica que se basa al cien por ciento en la duda. Simplemente es una de las más amplias, pero a la vez, limitadas corrientes filosóficas, porque opina de todo, pero no afirma ni niega nada.

Tótem y tabú
Es un libro publicado por Sigmund Freud hace 100 años (1913, no exactamente hoy). En este libro de nombre poco ortodoxo, nos habla de cosas que eran sine qua non en su filosofía, sus teorías, como el complejo de Edipo, la relación del psicoanalista y la antropología, aparte de la figura del Superyó, muy importante personaje en su literatura. 

Bueno, eso es todo, nos vemos el lunes, disfruten el fin de semana, lean, escriban, diviértanse por favor, es muy saludable. 

jueves, 20 de junio de 2013

El amo y el esclavo

Hegel, en su obra maestra, Fenomenología del espíritu, nos da una idea, una idea aplicable en la vida, en las grandes sociedades, que nos habla sobre la existencia involuntaria de un amo y de un esclavo ¿Cómo es esto? Pues, resulta que Hegel afirmaba que en las sociedades habían dos sujetos, pongámoslo así, que tienen un deseo, un deseo de dominio sobre el otro, un deseo sobre el deseo del otro, ahora bien y ¿esto qué? Si es cierto que los dos tienen deseos tan grandes ¿cómo demonios llega uno al dominio del otro? Pues, uno va a comenzar a tener miedo a algo, miedo que está siendo causado por el que quiere ser dominante, y, bueno, lo va a lograr. Lo más común a tener miedo, para el sujeto que será convertido prontamente en esclavo, es nada más y nada menos que a la muerte, eso le aterra al sujeto que está esclavizándose. Luego de esto, surge esta famosa dialéctica hegeliana. Entonces, Hegel, con los ya establecidos "amo y esclavo" nos va a dar características de cada uno, características con las que, según el gran maestro de la filosofía occidental, se va formando la cultura. Las características del amo, son: Como ya sabe que la persona de la cual tiene deseo de su deseo, no tiene un pensamiento autónomo, dice él, entonces siente que no tiene mucha importancia todo lo que haga, y sin embargo, este hombre dionisíaco, pero flojo, vivirá únicamente del gozo. Mientras que el esclavo se convierte en un ser completamente sometido, sometido al dominio del amo, del que deseó más el deseo de éste mismo, más que a la muerte. Entonces, el esclavo será un trabajador a tiempo completo, y completamente será un siervo del amo. Está bien, pero entonces, que ya tenemos las figuras establecidas, la pregunta sería: ¿Dónde se encuentran? Pues, vayámonos un poco al pasado, la época de Napoleón, España tenía el domino sobre toda Sudamérica, pero ¿qué pasaba con España? ¿Acaso era la gran monarquía que pudo colonizar a este continente casi 3 siglos antes? No, pues, se había convertido en una monarquía atacada constantemente por Napoleón, aparte de los rebeldes que trataban y trataban de liberar al pueblo oprimido sudamericano. Entonces claramente podemos ver que una monarquía que vivía del gozo, del poco que le quedaba, era la dominante de un continente esclavo, que seguía trabajando por salir adelante. Ésa es la dialéctica del amo y del esclavo.

Bueno, eso fue todo, nos vemos mañana, espero les haya gustado, por favor, no sean amos ni esclavos, gracias.

miércoles, 19 de junio de 2013

Jean-Paul Sartre

Este viernes 21 el gran filósofo (uno de mis favoritos) Jean-Paul Sartre cumpliría 108 años y esta entrada se la dedicaré a él. Sartre, nació en París, el 21 de junio del año 1905, a inicios del siglo XX, fue un filósofo existencialista, uno de los principales exponentes del existencialismo y marxismo humanista. Sartre fue un filósofo, como pocos, muy aferrado a la filosofía que hacía, con lo que hicieron de ella. Tanto así que cuando, en 1964, ganó el premio Nobel de Literatura, lo rechazó y además mando una epístola a la Academia nórdica explicando que según él, el hombre debe establecer un contacto directo con la cultura, directo completamente, pasar por una institución entonces, iría en contra de sus principios y eso no lo quería él. Aparte de ser filósofo, también fue un reconocido dramaturgo y novelista, claro que sin perder el toque (en los dos ámbitos ya mencionados) de filosofía. Estuvo también, en una relación amorosa con la escritora también francesa Simone de Beauvior. Él afirmaba que el ser humano no tenía esencia, cosa que nos daba libertad, no como un animal que ya tiene una esencia, algo establecido. Nosotros no hemos sido pensado por un Dios, en relación a una mesa, pensada por un hombre (antes de ser creada, claro está), según Sartre. Él nos dice que somos completamente existentes, que de hecho, primero existimos y luego de esta existencia, podemos desarrollar la esencia, es decir, luego de existir (de haber nacido) podemos desarrollar algo que nos hace únicos, algo que nos hace peculiares y diferentes, una esencia. Además, podemos concebir que existimos y por lo tanto, que tenemos una esencia. En fin, Sartre siempre dijo que no existía Dios, que, de hecho, no podía serle fiel dado a que según su teoría, su filosofía, era imposible la existencia de Dios o, en un sentido más amplio, de un Dios. Sartre fue un gran filósofo al cual admiro mucho, que supo exponer sus ideas, y escribió uno de los libros más bonitos creo yo: "La náusea". Murió el 15 de abril de 1980 a la edad de 79 años, inspirando e influyendo a un gran número de personas, algunos siguen hasta hoy, gracias totales.

Bueno, nos vemos mañana, hasta luego, Zaratustra y Nietzsche les bendigan y pásenla muy bien, nos escribimos mañana.

martes, 18 de junio de 2013

Maestros de la sospecha

Esta entrada será breve por distintas razones, así que iré a lo céntrico de esta expresión dicha por el francés Paul Ricoeur ¿qué nos decía? Que habían tres filósofos que decían que la conciencia no es en realidad una conciencia certera, sino más bien, en conjunto, es una conciencia falsa ¿cómo es esto? Pues, lo que nos quiere decir es que nuestra conciencia no trabaja por sí misma, sino por distintos factores, tres distintos factores que nos daban estos tres filósofos, que eran Marx, Freud y Nietzsche. Freud, ¿por qué? Pues, Freud nos decía que lo que afectaba a la conciencia, a lo consciente, es lo opuesto, el inconsciente, lo onírico afectaba la visión de lo real y nuestro pensamiento. Marx nos decía que influía nuestra posición económica en todo lo que pensemos, mientras que Nietzsche, oh Nietzsche, él nos decía que, por ejemplo en su obra "Más allá del bien y del mal", que el esclavo tiene un sentimiento de resentimiento, lo que cambiaría su forma de pensar, una idea nietzschana muy común, la moral y la conciencia en este caso, van de la mano. Bueno, entonces, Ricoeur nos dice que estos tres filósofos son los más grandes críticos a las preguntas ontológicas, con ideas muy buenas y en diferentes épocas de escritura. 

Bueno, eso fue todo, mañana hablaré sobre algún filósofo, ya veré cuál, cuídense y nos vemos mañana, hasta luego.

lunes, 17 de junio de 2013

¡Feliz cumpleaños, Maurits Cornelis!

Hoy se cumplen 115 años del nacimiento del gran artista holandés, Maurits Cornelis Escher que, prefería de seguro que lo llamasen: "M. C. Escher". Escher fue un artista muy talentoso que hacía dibujos bastante realistas (¿Qué? ¿Cómo que realistas? Para tu coche), pues sí, los dibujos que hacía tenían semejanza con la realidad, podía dibujar bien cosas en tres dimensiones, pero ¿era esto lo que Escher tenía como diferencia a otros pintores? Pues no, Escher fue un pintor que vio el mundo desde un lado algo paradójico y poco ortodoxo, sus figuras eran totalmente imposibles, uno se pregunta el porqué que siempre habita ahí, pero quizás ése era su sello como pintor. También creó muchas ilusiones ópticas que hasta el día de hoy hacen que nuestros ojos se entretengan (o como lo quieran interpretar ustedes), como el bucle infinito dentro de cualquier objeto, o sea, que dentro de, por decir, un libro, en su portada, aparezca el mismo libro con su misma portada, y dentro el mismo libro con la misma portada, y así, hasta el final de los siglos. Escher puso muchísimos detalles en lo real que tenían sus obras y en lo no real también, con lo que daba un efecto muy exquisito, Escher sin duda era el representante de lo irreal, era, para mí, el mejor representante de lo que no existe, el hacedor de lo real a partir de lo irreal, un genio sin duda. Después de algunos viajes y de muchas, pero muchísimas pinturas, a la edad de los 74 años, muere en su país natal, Países Bajos.

Rebelión en la granja
Una historia prometedora y medio extraña (pero genial ¿qué más se puede esperar de Orwell). La historia es una mofa y crítica hacia la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), representada con animales en vez de los políticos. Orwell no pierde su toque de polémico y representa muy bien a todos los políticos que quiere representar. Es una de sus obras más grandes junto con "1984" o "Homenaje a Cataluña". 

Bueno amigos, espero disfruten la semana, y sino, mis entradas y yo, de seguro les harán disfrutar toda la semana, así es, hasta hoy, que es lunes, amigos. 

viernes, 14 de junio de 2013

El diario de Ana Frank

Esta entrada será algo rara, dado a que siempre hablo los viernes de un tema y de un libro, pero hoy, por la fecha en que estamos hablaré de un libro. ¿Qué fecha tan especial es ésta? Pues, resulta que un día como hoy hace 71 años, en Ámsterdam, una joven alemana, llamada Ana Frank comenzó a escribir un diario (quizás uno de los más trágicos de la historia) sobre todas las desventuras de su vida y familia, viviendo en un mundo déspota. Este diario es una de las mayores pruebas de cómo fue la guerra en una sociedad judía, lo maleducado, tonto (por no usar otra palabra) que fue el imperio nazi con una comunidad no aria, nos demuestra el mal uso, el uso genocida de la voluntad del poder que alguna vez Nietzsche nos mostró en sus escritos. Luego de la muerte de Ana, Miep Gies, una mujer neerlandesa, tomó algunas cosas que le pertenecían a la familia, entre ellas el diario, que no se le dio a Otto Frank, hasta este momento. Ella quería dárselo, personalmente, solamente a él. Luego fue publicado con el nombre: "La casa de atrás", próximamente se prefirió ponerle "El diario de Ana Frank". El libro también nos cuenta que Ana tuvo que esconderse por un par de años hasta que fue atrapada por el imperio y, desgraciadamente, fue llevada para su ejecución a el campo de concentración en Auschwitz, donde moriría el 12 de marzo de 1945. La pobre Ana Frank, murió con toda su familia, exceptuando a su padre que pudo ser liberado luego de poco tiempo, y que sufrió con las noticias que recibió acerca del muerte de toda su familia. El libro es un best-seller, es un libro muy interesante y muy importante, incluso, en la historia y literatura europea, nos enseña un poco de historia y nos da la realidad desde un punto inocente.

Bueno amigos, me despido, cuídense, lean y espero que la pasen bien. Hasta luego, disfruten el fin de semana relajándose.

jueves, 13 de junio de 2013

Epistemología

Jueves 13, el viernes frustrado que no podrá asustar a los supersticiosos caerá 14. ¿Qué tal? Bueno, hoy hablaré sobre una rama muy interesante e importante de la filosofía, que hace estudios sobre el conocimiento del hombre, me refiero a la epistemología. La epistemología se encarga de descubrir de dónde viene el conocimiento, se ha encargado toda la historia de saber cómo el conocimiento de quién sabe dónde es adquirido, ya sea, por medios psicológicos, sociológicos, etc. Dentro de la epistemología podemos encontrar términos que son muy importantes dentro de la filosofía, como: verdad, realidad, objetividad. Desde hace ya muchísimo tiempo, dentro de la filosofía, diversos filósofos han hablado o han tocado el tema de la epistemología a profundidad, del primer (o los primeros) concepto de la misma, por ejemplo: Platón o Parménides. Próximamente hablaría de ella, el filósofo austriaco Karl Popper. Una de las cuestiones más grandes en cuanto a la problemática de la epistemología es que se ha pensado o confundido la teoría del conocimiento y la epistemología, y pues, aunque parezca, no es lo mismo. La epistemología es como algo más general y la teoría del conocimiento, es como algo más específico. Tienen una relación entre sí, eso es cierto, pero como que la epistemología toca el tema de una forma mucho más amplia, pero la teoría del conocimiento, se encuentra adentro. Kant, por ejemplo, nos dio su idea de teoría del conocimiento, por consiguiente, ésta estaba (está) adentro de la rama de la epistemología moderna. La teoría del conocimiento kantiana nos da tres enunciados que tienen relación al pensamiento: La moral: ¿Qué debo hacer? La religión:  ¿Qué me está dejando seguir esperando? Y la metafísica, que va más allá y nos dice: ¿Qué puedo saber? Volviendo al tema epistemológico, esta rama no debe ser confundida con la gnoseología, ni con la filosofía de la ciencia, por más que parezcan muy parecidas, tienen cosas que las distinguen de alguna forma, notable o no muy notablemente.

Bueno amigos, me voy, hasta luego, Zaratustra los bendiga y hablamos mañana, ya se acaba la semana, así que todos a sonreír

miércoles, 12 de junio de 2013

Mijaíl Bakunin

¿Qué tal amigos? Hoy les hablaré sobre el filósofo anarquista ruso llamado Mikhail (Mijaíl en español) Bakunin, uno de los más grandes representantes y exponentes del verdadero anarquismo, el anarquismo de la época donde recién empezaba a formarse. Nació en Priamújino, una ciudad rusa, en el año 1814, un 30 de Mayo. Tuvo un pensamiento ateo toda su vida, y lo defendió hasta la muerte, al igual que el colectivismo anarquista. De familia noble, tuvo un pensamiento distinto al pueblo ruso. Con lo que fue (igual se ponía de moda) uno de los padres de un nuevo movimiento llamado "anarquismo". Él fue el padre, por sus trabajos teóricos muy bien detallados y escritos, junto con Pierre Proudhon y Piotr Kropotkin, que también tuvieron ideas que obviamente sirven de base para los nuevos verdaderos anarquistas. Entre sus obras más importantes podemos encontrar un par que todo anarquista debe leer (es un decir, amigos polémicos): "Dios y el Estado" y "Estatismo y anarquía". Donde se habla de los temas como la supremacía e influencia de Dios en el estado, y obviamente nos habla de una idea anarquista para con el estado. Las ideas "bakunianas" tienen un poco de socialismo, una pizca de socialismo, dadas sus ideas anarquistas que quieren una igualdad sin Estado, aunque el comunismo no necesariamente sin el Estado, los dos se unen por una igualdad (o un tipo de ésta, una variación). Bakunin (como Nietzsche, Schopenhauer, etc.) fue un crítico muy severo con la religión; además hablaba mucho sobre cosas benignas que traía consigo el ateísmo. Bakunin, con sus ideas socialistas, anarquistas y ateas, pudo entonces definirse en una frase, que próximamente sería utilizada por diferentes medios comerciales, musicales (en el siglo XX, y el siglo que ahora vivimos): "Ni dios, ni amo". La idea prácticamente nos quiere decir que para una sociedad estable no debe haber algo que rija, algo superior, todos, así es, TODOS por igual, lo que sería difícil, y que hasta ahora es difícil.

Bueno amigos, me retiro, nos vemos mañana con algún tema filosófico que ya tengo en mente. Hasta luego y Zaratustra les bendiga.

martes, 11 de junio de 2013

Jacques Cousteau

Hace 103 años nació el gran investigador francés, conocido hasta en los lugares más oscuros del mundo, Jacques-Yves Cousteau. También fue conocido con sus distintas facetas relacionadas con la naturaleza y el mar: fue oficial naval, explorador, cineasta, fotógrafo y escritor, aparte de investigador. Fue un amante del mundo marino, con lo que lo protegió hasta el final, tratando de hacer cosas publicitarias para que el humano no lo ensucie. Con sus hijos creo una organización, una sociedad, servida completamente a la protección del mundo marino, a la cual se ha unido una gran cantidad de personas. Se le han sido concedidos diversos premios y reconocimientos por sus múltiples trabajos llenos de éxito. Por ejemplo, la ONU lo llamó para una conferencia respectiva al medio ambiente y a la naturaleza. Fue premiado con una medalla por el entonces presidente, Ronald Reagan. Además, recibió premios de la misma ONU por sus trabajos. Descubrió restos de uno de los hermanos del Titanic y del Olympic, el Britannic, que se hundió en Grecia luego de haber servido como un barco hospital. Jacques siempre relacionó todos sus trabajos de investigación y de exploración. Gustaba mucho de la fotografía y del mundo referido al cine, por lo que se convirtió en cineasta y cinematógrafo. Él sabía poner en armonía el mundo natural y el mundo cineasta, dándonos obras dignas, como Zaratustra manda. En su tierra (la tierra donde nació: Francia) también fue donde murió, a la edad de 87 años, el 25 de Junio del año 1997. Dejándonos un legado de miles de cosas innovadoras que nos servirían para la ayuda del medio ambiente.

Bueno amigos, me voy, nos vemos mañana con un filósofo nuevo y mucha diversión apolínea. Hasta luego, mis amigos.

lunes, 10 de junio de 2013

Saul Bellow

Inicio de semana, ya estamos llegando al 30 de Junio, a la mitad de año ¡Qué rápido se ha pasado todo! Aún recuerdo como si fuera ayer, la renuncia del papa, uno de los mayores empujes que tuve para la creación de este blog, aparte de las noticias filosóficas que quería hacer saber. Pero bueno, hoy hablaré (y porque cumpliría años) sobre un escritor canadiense, muerto hace 8 años, hoy cumpliría 98. Ganador de un Premio Nobel en su especialidad y de otros premios. Hablo de Saul Bellow, nacido en Canadá, en el seno de una familia judía y rusa, cuando tenía 9 años, ahí por 1924/1925 viajó hacia Chicago, donde pasó gran parte de su vida. Fue profesor de la Universidad de Chicago, también participó como soldado en la Segunda Guerra Mundial, y luego se pudo dedicar de lleno en lo que quería, la literatura, las novelas. Con lo que en el año 1944, publicó su primer libro: "Hombre en suspenso", donde podemos ver que le influyó mucho la guerra. Luego de ganarse una beca hacia Europa, comenzó y casi terminó su obra llamada "Las aventuras de Augie March", que nos hablaba de un grupo de judíos que vivían en Chicago. Como podemos ver, su vida influyó mucho en su obra. En el año 1976 fue laureado con el mayor premio para los literatos, aparte de ganarse un premio Pulitzer, por su obra "El legado del Humboldt". Ganó también tres premios nacionales del libro (en EE.UU, los "National Book Award" claro está). Roth dice que las columna vertebral impulsora para que EE.UU. tuviera una literatura muy digna, variada, buena, fueron él y William Faulkner. La literatura bellowiana ha influido bastante en la literatura judía en general. Como el ya mencionado Philip Roth o Neil Simon. Bellow murió en el año 2005, un 5 de abril en la ciudad de Brookline, Massachusetts.

El lobo estepario
Hesse nos da una historia con fantasía, pero al mismo tiempo nos habla un poco de su vida. Es una novela que nos habla de los diversos problemas psicológicos que está pasando el personaje de Hesse, que lo llevaban a pensamientos increíbles como al terrible suicidio. La historia fue muy bien aceptada en muchísimos países, sólo que Hesse había dicho que curiosamente la gente no interpretaba muy bien lo que el quería decir. Sea de la forma que sea, lo que pasó, pasó. 

Bueno, me despido, Zaratustra los tenga bajo sus brazos de sabiduría y nos vemos mañana (es un decir). Hasta luego. 

viernes, 7 de junio de 2013

Perú y Gauguin

Hoy es 7 de Junio, fecha FIFA para la conocidas "Eliminatorias al mundial Brasil 2014", también es el día de la bandera en mi querido país Perú, como también, el cumpleaños de Paul Gauguin que, como sabemos murió hace ya 110 años. En la literatura del gran escritor peruano Mario Vargas Llosa se puede encontrar un libro llamado "El paraíso en la otra esquina", éste nos habla de la historia de dos personajes oriundos de Francia, familiares, y relacionados con el país de Perú. Flora Tristán fue una francesa, muchos la deben conocer, pues fue una de las más influyentes personas y uno de los mejores exponentes en el feminismo moderno. Una mujer que quería, con todo del mundo, cumplir sus ideales, tenía un pensamiento muy fijo lo que la hizo muy influyente, por ejemplo, en la literatura peruana: Sebastián Salazar Bondy, Luis Alberto Sánchez, Abraham Valdelomar y, recalco, Mario Vargas Llosa, han hablado o se han inspirado en ella en sus libros, novelas y ensayos. Flora Tristán escribió en un diario sus experiencias en Perú que llamó "Peregrinaciones de una paria". Tuvo tres hijos, de los cuales, una fue madre de Paul Gauguin. Paul y Flora nunca se conocieron. Paul Gauguin nació en Francia, gracias a Napoleón, su familia tuvo que venir a América, su familia eligió venir a la ciudad peruana, la capital peruana, llamada Lima. Ya en Lima, estaba preparado involuntariamente, para pasar los primeros años de su vida (tengamos en cuenta que recién con un año de vida, vino a Perú). Su pintura y de seguro, pensamiento, se basó en el fauvismo (de "fauve" o sea, en español: "fiera") y del postimpresionismo. Gauguin, luego volvió a Orleans, a la casa de su tío, donde viviría un tiempo más, aparte de hacer sus estudios ahí. Sacó muchas de sus obras en el Caribe y también en las islas polinesias, dominadas por los franceses. Murió en las Islas Marquesas (en Atuona) el 9 de mayo del año 1903.

El paraíso en la otra esquina
Este libro nos habla sobre las vidas de Paul Gauguin y Flora Tristán, dos personajes relacionados, familiares de hecho, que nunca se conocieron. También nos hablan de su vida fuera de Francia, por ejemplo, aparte del Perú, Paul en el Caribe y Flora en Inglaterra. La vida de los dos es admirable, supieron llevar sus sueños a lo máximo, exponiendo con el arte todas las cosas que ellos deseaban, y lo mejor era que lo hacían muy bien. 

Bueno amigos, disfruten su fin de semana, y ¿por qué no decir esto? ¡Vamos Perú! Vamos por un triunfo, y espero que se vea un buen partido, aparte de favoritismos. Hasta luego y Zaratustra los tenga en sus brazos. 

jueves, 6 de junio de 2013

Anarquismo

Si digo anarquismo, ustedes dicen... "filosofía política que se opone a las ideas del Estado y quiere libertad". Pues si han dicho esto, están en lo correcto, el anarquismo en un sentido correcto y amplio de la palabra, nos quiere decir que la idea de "Estado" debe ser destruida (al igual que el Estado mismo) y que además no debe ser tomada como "Gobierno". La idea del anarquismo transformada en una frase, podría ser la de Faure: "Todo que niegue y luche contra la autoridad, ya es un anarquista". O sea, también, un anarquista es una persona que no quiere seguir los parámetros, los cánones establecidos por diversas razones: por estar a la moda, por alguna injusticia, o por simplemente muchas injusticias, como pasa en un montón de gobiernos en países periféricos (o "de tercer mundo"). Mucha gente de nuestros días creen que la anarquía es el vandalismo sin sentido, pintarrajear la "a" de anarquía en las paredes (circular, con la letra hacia abajo y sobre todo, muy mal hecha), o quejarse del gobierno en sus perfiles de Facebook, o "si tienen agallas", publicarlo en la página de un presidente. Pues, desgraciadamente para algunos, el anarquismo es mucho más que eso, es una forma de vida, casi. Ahora, tampoco es haberte leído uno o dos libros de Bakunin, más bien es entenderlos y que te guste la idea, que compartas esas ideas con la gente que tiene una mente abierta o quizás ideas marxistas (Ojo: no digo que por ser marxista tengas que aceptar ideas anarquistas, sólo es un ejemplo). Anarquistas famosos han sido Bakunin, Kropotkin, etc. En general, habían muchos anarquistas rusos famosos, claro que no faltaban de otros países, por ejemplo tenemos al famoso francés François Claudius Koënigstein. La idea del anarquismo va de la mano con el comunismo, por ejemplo, en el disgusto con las miles de injusticias del Estado (del Estado del ayer y del Estado del hoy).

Bueno amigos, me voy, el Zoroastro está con ustedes, espero pasen un bonito jueves y prepárense para la fecha de Eliminatorias para la Copa del Mundo 2014 (Uds. saben, para emocionarse un rato luego de una semana con "estrés" de seguro").

miércoles, 5 de junio de 2013

Albert Camus

Mucho se puede hablar se todas las facetas que tuvo el francés-argelino Albert Camus, fue un reconocido novelista, dramaturgo, ensayista, periodista, escritor en general. Pero hoy voy a tocar el lado de la filosofía de Albert Camus. Nacido el 7 de noviembre de 1913, en Mondovi, una colonia francesa en el país argelino. Sus padres eran argelinos, su madre casi completamente sorda de origen español, mientras que su padre era un hombre que servía a un comerciante de vino. Herido en la Segunda Guerra Mundial, pero me adelanté. Se graduó en la universidad, más exactamente en la facultad de letras, rama de filosofía. Le gustaron las ideas nietzscheanas. También se unió en algún momento al movimiento anarquista y posteriormente a la Revolución húngara, también como anarquista. Ahí por el año 1952, en la revista de Jean-Paul Sartre llamada "Les Temps Modernes", donde decía que la rebeldía de la  literatura y filosofía de el señor Camus era, según sus escritos, "deliberadamente estético". Camus siempre fue definido (y hasta por él mismo) como  un hombre lleno de rebeldía. Incluso, en un libro que él creó, llamado "El hombre rebelde", mostraba sus puntos de vista filosóficos de la vida. Entre sus obras más importantes podemos encontrar "La peste" o "El extranjero, en cuanto al teatro creó obras como: "Los justos" o "Calígula". Camus fue un filósofo existencialista que en el año 1957 ganó el Premio Nobel de Literatura, siendo con Jean-Paul Sartre (quien rechazó el premio), un par francés existencialista laureado de tal premio.
Gustó de Kierkegaard, Kafka y Dostoyevski, incursionando en literatura de muchos países y de distintos tiempos.
Murió de un accidente automovilístico el 4 de enero de el año 1960, con lo que dejó un legado de bastantes obras en distintos ámbitos. Sigue estando presente en algunos y algunas.

Bueno, cuídense, escribimos y leemos mañana, Apolo guarde de ustedes, aliméntense bien que mis seguidores tienen que ser constantes.

martes, 4 de junio de 2013

Apolíneo y dionisíaco

Buenas, hoy es martes, martes por la noche, la semana laboral ya comienza a llegar a la mitad así que todos a recibir estos momentos con una sonrisa ¿qué dicen? Pues bien, hoy hablaré sobre una dicotomía filosófica, y bien... ¿Qué es esto? Una dicotomía es, etimológicamente, una separación o corte, y esto no es muy equívoco con la definición (o definiciones, mejor dicho) actual, podrían significar: Dos ideas complementarias, como separación de dos términos distintos que se relacionan en algo. Bien, volviendo a Apolo y Dionisio; ellos dos, en la mitología griega, vienen a ser los dioses hijos de Zéus, Apolo viene a ser el dios de la música, poesía, arte, del sol y la claridad, y representa un ser que está haciendo lo correcto (gracias a su razón), dentro de un código moral. Mientras que Dionisio es el dios del éxtasis, intoxicación y vino (dándonos una figura, dentro de "la moral establecida", que no debemos seguir). Ahora bien, Plutarco, Hesse o Mann han tocado este tema diversas veces, pero yo quiero hablar de la figura de Apolo y Dionisio para el gran filósofo y crítico alemán nacido en 1844, Friedrich Nietzsche, porque su idea me parece muy completa. Nietzsche tiene un libro ("El nacimiento de la tragedia") donde habla, como tema central, sobre eso, sobre las figuras de lo apolíneo y dionisíaco, aparte de el nacimiento y fin de la tragedia (la decadencia, como él le llamaba). Cuando comienza a llegar otro sentido para la razón y ética, comienza a decaer la filosofía griega, que Nietzsche va a nombrar, como el frágil balance entre lo dionisíaco y lo apolíneo.

Bueno, me retiro, hablamos la próxima semana, acuérdense que mañana toca hablar de un filósofo, recomiéndenme uno por favor, si bien me gusta buscar, me gusta saber también qué les gusta, qué filósofo les atrae. Hasta luego, que Apolo y Dionisio los calienten en su manta de amor, sabiduría, éxtasis y poesía.

lunes, 3 de junio de 2013

Dasein

Buenas, hoy es el inicio de otra semana que de seguro estará llena de alegrías, para mí, para usted. Bien, hoy día hablaré sobre un término que conocí hace unos pocos días, el término (mencionado por Hegel, por ejemplo) tiene como traducción literal al español: "ser-ahí". Ahora, uno se preguntará qué quiere decir un término tan ilógico (a simple vista), pero obviamente es una traducción y obviamente, no hemos profundizado nada en el tema. Muchos filósofos modernos han hablado de eso mismo, del "dasein", pero sólo Heidegger le ha tomado con profundidad y le ha hecho casi una sección completa en su libro: "Sein und Zeit"  (Ser y tiempo). El "dasein" es, según la filosofía heideggeriana, un ente que ha sido lanzado, tirado a la tierra y que, con  diversas cosas que no tienen ninguna fuerza (por ejemplo, un martillo, o yo qué sé, un papel), hace algo, y con eso, al mismo tiempo, historia. El "dasein" también es el único ser que se cuestiona por el "ser", nos dice Heidegger. Ahora, el "ser" de Heidegger, no es, según las características, un ser humano, un "ser-ahí", sino más bien (y aún así no lo haya afirmado), es un ser que podría ser traducido por Dios, claro que esta idea sigue siendo examinada por los congresos heideggerianos y por universidades las cuales le toman bastante importancia a la facultad de filosofía. Ojo: No se debe confundir el "ser" con el "ser-ahí". El "ser-ahí" (según la filosofía existencialista de Heidegger), es un ser enviado por alguien hacia la tierra para ser una posibilidad. El "ser", quizá, con los indicios de los textos de Martin Heidegger, es como la figura de quien mandó al "dasein".

El principito
Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor, tuvo un momento de ingenio, donde creó a un chico que reflejaba su vida, sus pensamientos filosóficos. Este libro cumplió 70 años la semana pasada y ha sido muy importante e influyente en el mundo, y en la literatura moderna, siendo obligado a leer y leído en todo el mundo. 

Cuídense, pásenla bien y nos vemos mañana, Zaratustra los bendiga, nos vemos, leemos y escribimos. Adiós.